¿Cuántos productos adicionales compraron mis clientes como resultado de mi campaña de marketing? ¿Cuántos clientes capturé a causa de la nueva estrategia de promociones? ¿Porqué un emprendimiento que probó una tecnología y le fue bien, posteriormente fracasó? ¿La nueva cobertura médica de salud aumentará o reducirá los costos médicos? ¿La nueva tecnología que implementamos para atención de clientes está realmente mejorando la calidad del servicio? etc, etc.
Estas y miles de otras preguntas, que intentan buscar explicaciones, causalidades, validaciones, etc tienen lamentablemente un elemento en común en los negocios: simplemente observando el resultado de una decisión en particular no responde la pregunta pues necesitamos observar diferencias entre dichas elecciones. Así, requerimos de una mentalidad que pueda abordar dichos cuestionamientos de forma sistemática y replicable basada en evidencia, o sea, necesitamos del método científico.
En la historia de la humanidad, el método científico ha sido la base de la revolución de las mayores innovaciones en tecnología, comunicaciones, materiales, medicina, etc mejorando la habilidad para medir tanto el mundo natural como el digital. El método científico es una receta para aprender sobre el entorno que nos rodea en una forma sistemática y replicable. El método científico comienza con alguna pregunta general basada en la experiencia, postula una hipótesis que resolvería el problema y que generará una predicción “demostrable”, recolecta datos para probar la predicción, y finalmente, evalúa la hipótesis en relación a las hipótesis alternativas.
Por sobre todo, en el ámbito de los negocios, adoptar un enfoque científico para la toma de decisiones requiere que probemos nuestras hipótesis con datos. Pero más importante aún es el mito de que “intentar cosas nuevas” o “ser creativos” es experimentación pues ello no significa que Ud. está experimentando en su negocio. La experimentación se refiere al uso de pruebas controladas para, por ejemplo, evaluar efectos de la causalidad de su pregunta de negocios.
El rol del método científico sería una pieza fundamental en su negocio pues mucho de lo que se observa son correlaciones (i.e., “aplicamos la campaña X y resulta en tal efecto en Y), siendo que lo que realmente se desea saber es si es que X causa Y. Aunque en muchas áreas de negocios, replicar las condiciones de un experimento controlado es usualmente muy difícil, esto se está abordando crecientemente con experimentos de campo (https://lnkd.in/ebYePuag) en el que diversos procedimientos/tratamientos se asignan aleatoriamente a diferentes individuos (o comunidades) para investigar los efectos.
Quizás, es el momento adecuado para que su negocio tome decisiones y genere insights fundados basándose en el método científico.
Si hasta los bebés de la figura de abajo lo pueden hacer.
¿Por qué no podría Ud?